Skip to content
Caza talentos:
¿

Contáctanos +56 9 7483 6813

E-Ingenieria
  • Sobre Nosotros
  • Servicios
    • Soporte
      • Mesa de Ayuda
      • Plataforma
      • Técnico Residente
      • Técnico en Terreno
    • Ingeniería
      • Seguridad
      • Proyectos
      • SOLUCIONES
        • Tymer
        • Artesano
    • Cloud
      • Respaldo
      • Cloud Erp
      • Servidores
      • Servidores virtuales
    • Servicios Corporativos
      • Microsoft 365
      • Web Hosting
      • Correo Corporativo
      • Soluciones de Seguridad
      • Intranet
    • Venta de Hardware y Software
  • Soporte
  • FAQ
  • Contacto
  • Blog
  • Contáctenos

    contacto@e-ingenieria.com

E-Ingenieria
  • Sobre Nosotros
  • Servicios
    • Soporte
      • Mesa de Ayuda
      • Plataforma
      • Técnico Residente
      • Técnico en Terreno
    • Ingeniería
      • Seguridad
      • Proyectos
      • SOLUCIONES
        • Tymer
        • Artesano
    • Cloud
      • Respaldo
      • Cloud Erp
      • Servidores
      • Servidores virtuales
    • Servicios Corporativos
      • Microsoft 365
      • Web Hosting
      • Correo Corporativo
      • Soluciones de Seguridad
      • Intranet
    • Venta de Hardware y Software
  • Soporte
  • FAQ
  • Contacto
  • Blog
Caza talentos:
¿

Contáctanos +56 9 7483 6813

Category Archives: Seguridad de la Información

  1. Home   
  2. Archive by category "Seguridad de la Información"
El valor de las copias de seguridad: Protegiendo los activos digitales de tu empresa.
0
E-Ingenieria 11, Abr, 2025
  • Almacenamiento de Información, Respaldo, Seguridad de la Información, Servicios Corporativos

En el entorno empresarial actual, los datos son el núcleo de las operaciones, y su pérdida puede ser devastadora.

Un estudio de Gartner reveló que el costo promedio del tiempo de inactividad para una empresa mediana es de $5,600 USD por minuto. Esto significa que una interrupción de solo una hora puede costar cientos de miles de dólares. Además, los ataques de ransomware se han convertido en una amenaza creciente, con un costo promedio por incidente que supera los $1.85 millones de dólares. Ante este panorama, es evidente que la pérdida de datos puede tener un impacto devastador en la continuidad del negocio. Entonces, ¿cómo evitar que esto le pase a tu empresa? Implementando un sistema de copias de seguridad eficiente y estratégico. ¿Qué puede causar la pérdida de datos?

La pérdida de datos puede ocurrir por diversas razones, muchas de las cuales están fuera de nuestro control directo. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Errores humanos: Eliminaciones accidentales, sobreescrituras de archivos y configuraciones incorrectas son errores frecuentes que pueden llevar a la pérdida de información valiosa.
  • Fallas de hardware: Discos duros que fallan, problemas con servidores o dispositivos de almacenamiento pueden causar daños irreparables a los datos.
  • Ataques cibernéticos: Ransomware, virus y otros tipos de malware pueden encriptar o eliminar archivos, dejando tu empresa vulnerable.
  • Desastres naturales: Incendios, inundaciones o terremotos pueden dañar equipos y destruir datos físicos.
  • Fluctuaciones de energía: Los cortes de energía pueden causar daños en los sistemas y provocar la pérdida de datos no guardados.

¿Qué puedes perder?

  • Bases de datos de clientes.
  • Proyectos en curso y entregables.
  • Registros financieros e históricos.

Las pérdidas que podrían cambiarlo todo

Estas pérdidas no solo afectan la operación diaria, sino que pueden implicar:

  • Interrupciones en la productividad: El tiempo que el equipo pasa reconstruyendo información puede costar miles de dólares en horas laborales.
  • Costos financieros directos: Contratar especialistas para recuperar datos perdidos o multas por incumplimiento de normativas de protección de datos.
  • Impacto en la reputación: La pérdida de confianza de clientes puede ser difícil, si no imposible, de recuperar.

Tipos de respaldos: ¿cuál es el mejor para tu empresa?

Existen diversas soluciones de respaldo, cada una con sus ventajas y desventajas. Entenderlas te permitirá elegir la que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio.

1. Respaldos locales

Estos son almacenados en dispositivos físicos como discos duros externos, servidores internos o unidades NAS.

2. Respaldos en servidores remotos

Estos almacenan datos en centros de datos de terceros, fuera de las instalaciones de la empresa.

3. Respaldos en la nube

Los datos se almacenan en plataformas como AWS, Google Cloud o Azure, accesibles desde cualquier lugar con conexión a internet.


El costo de no prevenir

Implementar un sistema robusto de respaldo es una inversión mínima en comparación con las posibles pérdidas.

En nuestra empresa de soporte TI, no solo entendemos la importancia de las copias de seguridad, sino que trabajamos contigo para diseñar una estrategia que garantice la continuidad de tu negocio frente a cualquier imprevisto.

¿Cómo podemos ayudarte?

En E-Ingeniería, somos expertos en diseñar e implementar soluciones de respaldo personalizadas para tu negocio. Te ofrecemos:

  • Análisis de tus necesidades: Evaluamos tu infraestructura y te recomendamos la mejor solución para proteger tus datos.
  • Implementación de sistemas de respaldo: Configuramos y mantenemos tus sistemas de respaldo, asegurando que tus datos estén siempre seguros.
  • Pruebas de recuperación: Verificamos periódicamente que tus copias de seguridad sean restaurables en caso de emergencia.

No esperes a que sea demasiado tarde. Contáctanos hoy mismo y protege el futuro de tu empresa.

Después de un largo y lindo viaje acompañándonos, Windows 10 anuncia su fin.
0
E-Ingenieria 21, Feb, 2025
  • Seguridad de la Información, Servicios Corporativos

Fueron largos y buenos tiempos mientras duró, en tecnología las actualizaciones son esenciales para mantener nuestros sistemas seguros y funcionales. Windows 10 ha recibido múltiples actualizaciones importantes en los últimos años, mejorando la experiencia del usuario y solucionando errores críticos en lo relativo a parches de seguridad y otras actualizaciones importantes.

Sin embargo, la era de Windows 10 está llegando a su fin, y la migración a Windows 11 se ha convertido en una realidad inevitable.

Windows 10 fue dado a conocer oficialmente en septiembre del 2014 pero no fue sino hasta Julio del 2015 que se realizó oficialmente el lanzamiento del producto; hoy con más de 10 años en funcionamiento, y muy a pesar de los lamentos de millones de usuarios, ya tenemos fecha oficial del fin de este sistema operativo.

¿Qué implica para su compañía que Microsoft deje de brindar soporte a Windows 10?

Podrá seguir usándolo, sin duda, pero ¿es recomendable? De ninguna manera.

Cuando un sistema deja de recibir soporte, aumentan significativamente las vulnerabilidades dado que no existirán nuevos parches de seguridad y mejoras en la usabilidad, no tendremos nueva documentación para solucionar desconocidas incidencias, dicho de otro modo, Windows 10 en 2025 será el caldo de cultivo perfecto para cibercriminales, la misión inmediata de todos es adaptarnos a la nueva interfaz y asumir la migración lo antes posible.

Últimas Actualizaciones de Windows 10

Microsoft ha lanzado varias actualizaciones para Windows 10, enfocándose en mejorar la seguridad, la estabilidad y la funcionalidad del sistema. La última versión de Windows 10 fue la versión 20H2, trae consigo mejoras en la interfaz de usuario, rendimiento y nuevas funcionalidades que facilitan el uso diario. Es fundamental mantener el sistema actualizado para aprovechar estas mejoras y protegerse contra vulnerabilidades.

La Migración a Windows 11

Windows 11, lanzado en 2021, representa un salto significativo en cuanto a diseño y funcionalidad. Con una interfaz más moderna y fluida, Windows 11 ofrece nuevas herramientas y mejoras que buscan optimizar la productividad y la experiencia del usuario. Aunque la migración a Windows 11 es opcional, es una opción a considerar para aquellos que buscan aprovechar las últimas innovaciones tecnológicas.

La migración a Windows 11 puede realizarse sin perder datos, formateando el sistema ni cumpliendo con requisitos estrictos como TPM 2.09. Microsoft ha facilitado este proceso con herramientas como el Asistente de Instalación de Windows 11, que permite una transición sin complicaciones.

Sin embargo, si cuenta con equipos muy antiguos, puede que corra el riesgo de no poder migrar satisfactoriamente al nuevo S.O.

¿Qué alternativas tenemos si este es nuestro escenario?

Tenemos dos opciones, la opción número (1) Adquirir nuevos equipos que permitan la correcta instalación del SO o bien, la opción dos (2) seguir ocupando el Windows 10 a expensas de lo que significa estar expuestos en internet con un sistema carente de soporte y actualizaciones. Por suerte en E-Ingeniería cuenta con expertos que saber cuál es la mejor decisión para tu empresa.

La Fecha oficial de fin de soporte de Windows 10 es el 14 de octubre del 2025


En conclusión

Aunque Windows 10 sigue siendo una opción viable, la migración a Windows 11 ofrece numerosas ventajas que pueden mejorar significativamente la seguridad y experiencia del usuario. Mantener el sistema actualizado y estar al tanto de las últimas novedades es clave para asegurar un entorno tecnológico seguro y eficiente.

¿Te gusta contratar conjuntas web o programas piratas a bajo coste para tu Empresa? Esta información es para ti…
0
E-Ingenieria 16, Sep, 2024
  • Seguridad de la Información

Primero que nada, ¿Qué es una conjunta web?

Es una plataforma con servicio por suscripción que ofrece herramientas digitales populares de uso compartido a precios escandalosamente más económicos que los costos originales de los programas que allí figuran, de este modo si su empresa llegase a usar herramientas SEO, herramientas de diseño, herramientas de estudio de mercado, o cualquier herramienta popular del rubro que sea, estas están disponibles por un monto ínfimo mensual con la característica principal de ser compartida entre muchísimos usuarios.

¿Cuáles son los aparentes pro y contras de contratar conjuntas webs para cualquier compañía?

Si bien disfrutar del acceso premium a herramientas altamente costosas a precios super reducidos es el primero de los ‘’aparentes beneficios tangibles’’, disfrutar del alcance que brindan para potenciar las estrategias operativas de su empresa es en segunda instancia un néctar digno de probar, y ahorrando más de un 90% del costo original, sin embargo…

La forma en que operan las denominadas ‘’conjuntas’’ es a través de un archivo ejecutable, es decir, un programa que debemos descargar y ejecutar en nuestro sistema y a juzgar por los principios morales y éticos que subyacen estas soluciones, es sin duda, algo de lo que podríamos desconfiar.

Estamos hablando de herramientas que normalmente son de pago y que dichas soluciones alternativas permiten a usuarios obtener acceso prácticamente gratuito, cabe la incógnita de, ¿El uso de estas herramientas piratas traerá consecuencias para mí? y si a través del archivo que descargamos y ejecutamos en nuestro sistema se infiltran ciberdelincuentes inescrupulosos? ¿Puede existir el riesgo de que nos encripten información de suprema importancia para nuestra empresa y luego nos extorsionen? ¿es posible esto?, la respuesta es 100% SI.

Si bien es siempre un riesgo real, si se cuenta con todas las medidas preventivas al día como un sistema actualizado, versiones de antivirus de pago, cortafuegos activados y demás protocolos de seguridad establecidos en una cultura corporativa segura, creemos que sería posible mitigar casi todos los riesgos, sin embargo, E-Ingeniería nunca va a recomendar Servicios Piratas.

En E-ingeniería parte de nuestra misión es garantizar la seguridad de la información resguardando los principales recursos o activos digitales de su compañía, por ello, todas nuestras recomendaciones siempre serán en pro de su seguridad y la de su compañía.

Confíe en profesionales para el resguardo de su infraestructura TI y garantícele a su equipo operatividad sin fin.

E-ingeniería, Socio de Su Negocio.

Cultura orientada a los datos
0
E-Ingenieria 30, Ago, 2024
  • Almacenamiento de Información, Big Data, Cloud, Respaldo, Seguridad de la Información

Aquí tienes una lista de 10 recomendaciones para orientar tu cultura corporativa al resguardo de la información.

Formación y Concientización Continua

Proporciona programas de formación en seguridad informática para todos los empleados.

Realiza sesiones de concientización periódicas sobre amenazas actuales y mejores prácticas de seguridad.

Políticas y Procedimientos Claros:

Desarrolla y comunica políticas de seguridad informática claras y concisas, implementa procedimientos para el manejo seguro de datos y sistemas.

Participación de la Alta Dirección:

Asegúrate de que la alta dirección apoye activamente las iniciativas de seguridad, integra la seguridad informática en la estrategia empresarial general.

Evaluación y Gestión de Riesgos:

Realiza evaluaciones regulares de riesgos de seguridad informática, implementa un enfoque proactivo para gestionar y mitigar los riesgos identificados.

Uso de Tecnologías de Seguridad:

Implementa herramientas y tecnologías de seguridad informática adecuadas, como firewalls, antivirus y sistemas de detección de intrusiones.

Acceso Basado en Roles:

Establece políticas de acceso basadas en roles para limitar los privilegios de los usuarios, implementa la autenticación de múltiples factores cuando sea posible.

Monitoreo Continuo

Establece un sistema de monitoreo continuo de actividades de red y sistemas, responde rápidamente a eventos de seguridad mediante alertas automáticas.

Cultura de Reporte y Responsabilidad:

Fomenta una cultura donde los empleados se sientan cómodos reportando posibles problemas de seguridad, establece protocolos para la rendición de cuentas cuando se producen violaciones de seguridad.

Pruebas de Penetración y Simulacros:

Realiza pruebas de penetración regulares para identificar vulnerabilidades, lleva a cabo simulacros de incidentes de seguridad para mejorar la respuesta y la recuperación.

Actualizaciones y Parches:

Implementa un proceso regular de actualización y parcheo de sistemas y aplicaciones, mantén la infraestructura tecnológica actualizada para abordar nuevas amenazas de seguridad, al adoptar estos métodos, una compañía puede fortalecer su cultura de seguridad informática y reducir significativamente el riesgo de incidentes cibernéticos

Descubre cuales son las áreas mas vulnerables de tu organización, contáctanos y pide una auditoria gratuita para conocer el estado de tu ciberseguridad…

E-Ingeniería, Socio de Su Negocio

Algunos antecedentes de Ciberataques en Chile en los últimos 4 años
0
E-Ingenieria 30, Ago, 2024
  • Phishing, Ransomware, Seguridad de la Información

Según Statista, en el último ranking Speedtest en Enero de 2024, Chile cuenta con una de las banda ancha fija más rápidas de la tierra con 263 Mbps, solo superado por Islandia con 268 Mbps, de segundo en el ranking está Hong Kong con 275 Mbps y en el primer lugar destaca Singapur con 277 Mbps. En este contexto, aunque es un dato muy positivo porque refleja los avances tecnológicos de nuestro país, también supone un uso mayor de internet en Chile en comparación a cualquier otro país de la región, lo que se traduce a una mayor exposición en la web, oportunidad indiscutible para los ciberdelincuentes.

Estar más tiempos expuestos a la web implica buenas posibilidades para el país y su productividad, pero sin las medidas correctas también aumenta los riesgos de sufrir ciberataques inminentes.

Es menester para las organizaciones conocer el tipo de ataques a los que se exponen si no se toman las medidas de seguridad pertinentes:

• Ingeniería social (engaño y obtención de datos personales a través de la buena fe de las personas)

• Phishing: Consiste en la suplantación de identidad de alguna marca de confianza a fin de conseguir datos privados, el caso más típico es un correo electrónico falso con la identidad corporativa de alguna entidad de confianza (por ejemplo, un banco)

• Malware: Es todo programa malicioso capaz de infectar el sistema cuya finalidad puede ser variada.

• Ransomware (tipo de programa que secuestra datos de acceso para sistemas o archivos personales)

En el reporte de amenazas anual se detectó que tan solo en la primera mitad del año 2022, Chile recibió más de 5 millones de intentos de ciberataques, lo que supone un 138 % más que en relación con el mismo periodo de 2021.

El 2023 los ataques disminuyeron, pero no demasiado en comparación al 2022.

Y en el 2024 la cifra va en aumento con relación al último trimestre del 2023, registrando ataques masivos a entidades bancarias y tecnológicas como el banco Santander y a la Empresa de telecomunicaciones GTD que finalmente se tradujo en pérdidas millonarias y pérdida o filtración de datos privados de millones de ciudadanos.

Para prevenir y mitigar este tipo de ataques es necesario contar con un equipo de expertos en seguridad informática que sepa respaldar todos sus recursos tecnológicos.

E-ingeniería dispone de Ingenieros informáticos que dedican todos sus esfuerzos para garantizar la eficiencia operativa a toda costa a través del cumplimiento de todos los estándares en materia de seguridad vulnerabilidades del sistema y aportando certezas a sus clientes.

E-ingeniería, Socio de Su Negocio.

Chile en la lupa de los Cibercriminales
0
E-Ingenieria 8, Ago, 2024
  • Phishing, Ransomware, Seguridad de la Información

¡Chile, los cibercriminales son reales y están a un clic de su Empresa!

¡Esta es la empresa que sufrió pérdidas millonarias en 2023 por Ciberataques generando consecuencias directas en sus filas y en las filas de sus clientes!

Cuando un cibercriminal logra filtrar un virus potente capaz de encriptar y secuestrar datos sensibles para extorsionar (también llamados Ransomware), ¿Las compañías pueden hacer algo en su defensa o se deben preparar inevitablemente para lo peor?

 Esta es una pregunta frecuente del área, y deja entrever la intención de las compañías en defenderse del ataque y no prevenir el ataque, y este enfoque puede ser la diferencia entre la vida y la muerte corporativa; no se preocupe, aquí revelamos algunos insights útiles para el reforzamiento de la seguridad de su empresa.

Como contexto: Chile se posicionó en América como el cuarto país favorito de los cibercriminales, con más de 500mil intentos de ciberataques al año, cifra que sube todos los años con relación al anterior, actualmente solo superado por Brasil, México y Argentina.

Sin embargo, no todos los intentos logran sus cometidos ya que existen muchas compañías que si toman las medidas preventivas correspondientes.

La red invisible de amenazas nos obliga sí o sí a contar con infraestructuras TI sólidas, sistemas de respaldos periódicos mixtos, tanto en la nube como en servidores locales, además de protocolos de seguridad básicos y avanzados a los usuarios que hacen vida en la compañía.

Por ejemplo, para entender un poco más a profundidad la importancia de los métodos preventivos:

¿Sabía Ud que los respaldos en la nube no son suficiente garantía frente a catástrofes de cualquier tipo?, y que todo lo que se dice de la nube en materia de seguridad no es 100% real?

¡Así es! Los servicios de nube o servicios Cloud contemplan en sus términos y condiciones información supremamente relevante sobre las condiciones de restauración de información, y una de estas condiciones es que frente a catástrofes no tienen manera alguna de recuperar la información dañada, secuestrada o eliminada por razón atribuida a ‘’catástrofes’’.

Esto nos revela que claramente necesitamos más de un método de respaldo para la prevención efectiva de nuestra empresa, la información es el activo mas importante de una empresa, allí figuran sus procesos, operaciones, data de clientes, data de proveedores, en fin, toda la historia de su empresa contenida en un solo lugar es sin duda una apuesta realmente arriesgada.

El secuestro de datos es una modalidad proactiva entre cibercriminales desde los comienzos de internet, esta información es bien conocida, pero con todos los antecedentes que existen, todavía hay compañías que no toman cartas en el asunto, aún a sabiendas del avance tecnológico permanente, tanto para el bien, como para el mal.

En la madrugada del 23 de Octubre del 2023 la empresa GTD importante proveedora de servicios de telecomunicación en Chile y Perú sufrió un ataque sin precedentes, lograron infiltrar un ransomware en sus sistemas, viéndose afectados una gran parte de sus servidores tanto locales como virtuales, los autores del ataque consiguieron encriptar la información de más de 3500 clientes de esta empresa obligándoles a sentarse a negociar en los términos impuestos.

Las consecuencias económicas para recuperar la información fueron exageradamente cuantiosas, y por si fuera poco, un grupo de clientes afectados tomaron acciones legales en contra de GTD a través del Ministerio Público Chileno, y a pesar de que GTD denunció oportunamente el ataque y pidió a la división de delitos informáticos de la PDI intervenir, se supo rápidamente por medio de ellos que no lograrían dar con los atacantes.

Cuando una Empresa es vulnerada destaca entre las principales consecuencias, además de las pérdidas económicas, ‘’la perdida de información sensible’’ y la pérdida de la confianza; la preocupación es constante después de haber sido vulnerados al menos una vez, lo que genera la ansiedad post-ataque, en la empresa retumbará por varios meses la pregunta ¿Qué les impide atacarnos nuevamente?’’

Contra esta duda no hay más que solo preparar toda la infraestructura de manera correcta y velar por el cumplimiento a carta cabal de los métodos y procedimientos establecidos por los departamentos de TI o seguridad informática.

Si decides conocer más sobre nuestros métodos de prevención lo invitamos a seguir la lectura en nuestra web, estamos seguros de que puede aportarles significativamente insights valiosos de prevención contra ataques para su compañía.

E-Ingeniería – Socio de Su Negocio

Categorías
  • Almacenamiento de Información
  • Big Data
  • Cloud
  • Mesa de Ayuda
  • Phishing
  • Ransomware
  • Respaldo
  • Seguridad de la Información
  • Servicios Corporativos
  • Servidores
Spintech
©2024 E-Ingeniería. Todos los derechos reservados. Desarrollado por E-Ingeniería

AV. Apoquindo 4700, Pisos 11, Las Condes, Santiago de Chile
Llamadas al +56 9 7483 6813
  • Sobre Nosotros
  • Servicios
    • Soporte
      • Mesa de Ayuda
      • Plataforma
      • Técnico Residente
      • Técnico en Terreno
    • Ingeniería
      • Seguridad
      • Proyectos
      • SOLUCIONES
        • Tymer
        • Artesano
    • Cloud
      • Respaldo
      • Cloud Erp
      • Servidores
      • Servidores virtuales
    • Servicios Corporativos
      • Microsoft 365
      • Web Hosting
      • Correo Corporativo
      • Soluciones de Seguridad
      • Intranet
    • Venta de Hardware y Software
  • Soporte
  • FAQ
  • Contacto
  • Blog

¡Nuestra Empresa está sufriendo un ataque! ¿Qué hacer contra esto?

Sugerencias de Protocolo de E-Ingeniería contra incidencias de este tipo

Detección y Contención Inmediata:
Identificación del Ataque: Detecte y confirme la naturaleza del ataque. Esto puede incluir ransomware, phishing, malware, entre otros.
Aislamiento de Sistemas: Desconecte los sistemas afectados de la red para evitar la propagación del ataque a otros dispositivos y redes.

Notificación y Comunicación:
Autoridades Competentes: Informe a las autoridades locales y a las agencias de ciberseguridad pertinentes sobre el ataque.
Equipo de Respuesta a Incidentes: Active su equipo de respuesta a incidentes para que comience a gestionar la situación.

Evaluación del Daño:
Análisis Forense: Realice un análisis forense para determinar el alcance del ataque, incluyendo qué sistemas y datos han sido comprometidos.
Registro de Evidencias: Documente todas las evidencias del ataque, incluyendo logs de sistemas, correos electrónicos sospechosos y cualquier otra información relevante.

Mitigación y Recuperación:
Eliminación del Malware: Utilice herramientas de seguridad para eliminar cualquier malware presente en los sistemas afectados.
Restauración de Sistemas: Restaure los sistemas y datos a partir de copias de seguridad seguras y actualizadas.

Comunicación con Afectados:
Clientes y Proveedores: Notifique a los clientes y proveedores sobre el ataque y las medidas que se están tomando para proteger su información.
Transparencia: Mantenga una comunicación transparente y continua con todas las partes interesadas para mantener la confianza y minimizar el impacto reputacional.

Medidas Preventivas Futuras:
Actualización de Seguridad: Asegúrese de que todos los sistemas y software estén actualizados con los últimos parches de seguridad.
Capacitación de Personal: Implemente programas de capacitación continua para empleados sobre ciberseguridad y mejores prácticas para evitar futuros ataques.
Evaluación de Riesgos: Realice evaluaciones periódicas de riesgos y pruebas de penetración para identificar y corregir vulnerabilidades en sus sistemas.

Este protocolo no solo ayuda a mitigar los daños inmediatos tras un ataque cibernético, sino que también establece una base sólida para la protección continua de la información y la resiliencia de su empresa ante futuras amenazas.

En E-Ingenieria hablamos con propiedad en asuntos de Ciberseguridad, con 20 años de experiencia sirviendo en diferentes dimensiones del rubro TI, la ciberseguridad no pasa desapercibida en ninguna de nuestras áreas de acción.

Siempre que lo necesite, puede coordinar una reunión con nuestro equipo de ventas.

Me robaron mi equipo y tengo información sensible de mi Empresa, ¿Qué debo hacer?

La pérdida de un equipo con información sensible puede ser una situación crítica para cualquier empresa. A continuación, se presentan algunas acciones recomendadas para mitigar los riesgos y proteger la información:

Notificar a las autoridades: Lo primero que se debe hacer es reportar el robo a la policía. Proporcionar detalles precisos sobre el equipo y su contenido puede ayudar en la recuperación.
Bloqueo y borrado remoto: Si el equipo robado tiene software de gestión remota instalado, se debe intentar bloquear el dispositivo y borrar los datos de forma remota para evitar el acceso no autorizado.
Cambiar contraseñas: Inmediatamente después del robo, es crucial cambiar todas las contraseñas asociadas a cuentas y servicios accesibles desde el equipo. Esto incluye correos electrónicos, cuentas bancarias y cualquier otra plataforma sensible.
Monitorear actividad sospechosa: Supervisar las cuentas y servicios para detectar cualquier actividad inusual. Esto puede incluir intentos de inicio de sesión no autorizados o transacciones sospechosas.
Informar a las partes afectadas: Si la información robada incluye datos de clientes o socios, es importante notificarles sobre el incidente para que puedan tomar medidas preventivas adicionales.
Revisar y actualizar medidas de seguridad: Evaluar las políticas de seguridad actuales y realizar mejoras donde sea necesario. Esto puede incluir la implementación de cifrado de datos, autenticación de dos factores y políticas de acceso más estrictas.
Realizar copias de seguridad regulares: Mantener copias de seguridad actualizadas y almacenarlas en ubicaciones seguras es fundamental para minimizar la pérdida de datos en caso de robo.
Capacitación del personal: Asegurarse de que todos los empleados estén capacitados en prácticas de seguridad y sepan cómo reaccionar en caso de robo o pérdida de dispositivos.

Pasos adicionales para la recuperación de datos

Utilizar software de recuperación: Si el equipo es recuperado, utilizar herramientas de recuperación de datos para intentar restaurar la información perdida.
Servicios profesionales de recuperación: En casos donde el software no sea suficiente, recurrir a servicios profesionales de recuperación de datos puede ser necesario.

Siempre debemos estar preparados con protocolos específicos para ciertas incidencias, esta incidencia es muy recurrente y desencadena consecuencias lamentables tanto para la persona o usuario que pierde el equipo como para la empresa dueña del equipo.

La información debe estar protegida ante todo riesgo para evitar precisamente este tipo de situaciones.

Recuerde que siempre que lo necesite, puede coordinar una reunión con nuestro equipo de ventas.

El ERP no funciona correctamente

Razones más comunes por las que la implementación de un software ERP puede fallar:

  • Mal diagnóstico: Cada empresa tiene necesidades y requerimientos únicos. Implementar un sistema ERP sin comprender bien la solución adecuada puede resultar costoso.
  • Falta de claridad en las expectativas: Es fundamental definir los procesos de negocio, los beneficios financieros esperados y asegurarse de que todas las partes interesadas estén alineadas.
  • Pruebas insuficientes: Realizar pruebas exhaustivas es esencial para verificar que el sistema cumpla con las necesidades del negocio y arroje los resultados deseados.
  • Migración errónea de datos: Una transferencia incorrecta de datos puede causar caos en el sistema.
  • Complejidad alta: La dificultad en la implementación puede afectar el proceso.
  • Dependencia tecnológica: Confiar en tecnologías específicas puede ser delicado
  • Falta de liderazgo e implicación: El compromiso de los líderes es crucial para el éxito del proyecto.
  • Rigidez del sistema: Un ERP inflexible puede dificultar la adaptación a las necesidades cambiantes de la empresa.
  • Períodos de implantación largos: Procesos prolongados pueden afectar la productividad y la aceptación del sistema.
  • Falta de apoyo, personal y recursos técnicos: Contar con el equipo adecuado es esencial para una implementación exitosa.

Recuerda que cada caso es único, pero considerar estas razones pueden ayudarte a evitar problemas durante la implementación de un ERP.

Siempre que lo necesite, puede coordinar una reunión con nuestro equipo de ventas.

Se borró una Información importante, ¿Cómo hago para recuperarla?

Las dificultades para enviar correos electrónicos pueden deberse a una variedad de factores técnicos. A continuación, se presentan algunas de las razones más comunes desde una perspectiva de ingeniería informática:

  • Configuración incorrecta del servidor SMTP: El servidor SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) es responsable de enviar correos electrónicos. Si los detalles del servidor, como el nombre de usuario, la contraseña o la dirección del servidor, están mal configurados, los correos no se enviarán correctamente.
  • Problemas de conectividad a Internet: La falta de una conexión estable a Internet puede impedir que los correos electrónicos se envíen. Esto puede deberse a problemas con el proveedor de servicios de Internet o a configuraciones de red incorrectas.
  • Filtros de spam: Los filtros de spam pueden bloquear correos electrónicos legítimos si detectan contenido sospechoso o si la dirección IP del remitente tiene una mala reputación. Esto puede hacer que los correos no lleguen a sus destinatarios.
  • Bandeja de salida llena: Si la bandeja de salida del servidor de correo está llena, no podrá enviar nuevos correos electrónicos. Esto puede ocurrir si hay un gran número de correos pendientes de envío o si el servidor tiene limitaciones de almacenamiento.
  • Direcciones de correo electrónico incorrectas: Enviar correos a direcciones de correo electrónico mal escritas o inexistentes resultará en errores de entrega. Es importante verificar que las direcciones de los destinatarios sean correctas.
  • Bloqueo de puertos SMTP: Algunos proveedores de servicios de Internet o redes corporativas pueden bloquear los puertos utilizados por el servidor SMTP, impidiendo el envío de correos electrónicos.
  • Problemas con el software de correo: Los errores o bugs en el software de correo electrónico pueden causar problemas en el envío de correos. Actualizar el software a la última versión puede resolver estos problemas.
  • Restricciones de seguridad: Las políticas de seguridad de la red o del servidor pueden restringir el envío de correos electrónicos, especialmente si se detecta actividad sospechosa o no autorizada.

Abordar estos problemas requiere una revisión detallada de la configuración del servidor de correo, la conectividad de red y las políticas de seguridad. Implementar soluciones adecuadas puede garantizar que los correos electrónicos se envíen de manera eficiente y sin interrupciones.

Siempre que lo necesite, puede coordinar una reunión con nuestro equipo de ventas.

¿Por qué mis equipos andan lento?

Los equipos lentos son frustrantes y afectan la productividad; a continuación, se enumeran algunas de las posibles causas por las que tus equipos andan deficientes:

  • Memoria RAM insuficiente: Si tus equipos tienen poca memoria RAM, pueden ralentizarse al ejecutar aplicaciones o procesos intensivos. Considera aumentar la RAM si es posible.
  • Disco duro lleno: Un disco duro lleno puede afectar el rendimiento. Libera espacio eliminando archivos innecesarios o moviéndolos a unidades externas.
  • Demasiadas aplicaciones en segundo plano: Algunas aplicaciones se ejecutan automáticamente al inicio y consumen recursos. Revisa las aplicaciones de inicio y deshabilita las que no necesitas.
  • Malware o virus: Los programas maliciosos pueden ralentizar el sistema. Realiza análisis de seguridad y utiliza software antivirus para eliminar amenazas.
  • Configuración incorrecta del sistema operativo: Asegúrate de que las actualizaciones estén instaladas y optimiza la configuración del sistema operativo.
  • Problemas de conexión a Internet: Si los equipos dependen de servicios en línea, una conexión lenta afectará su rendimiento.

Recuerda que estos son solo algunos ejemplos, y puede haber otras causas específicas.

Siempre que lo necesite, puede coordinar una reunión con nuestro equipo de ventas.

 

¡No se están enviando los correos correctamente!

Las dificultades para enviar correos electrónicos pueden deberse a una variedad de factores técnicos. A continuación, se presentan algunas de las razones más comunes desde una perspectiva de ingeniería informática:

  • Configuración incorrecta del servidor SMTP: El servidor SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) es responsable de enviar correos electrónicos. Si los detalles del servidor, como el nombre de usuario, la contraseña o la dirección del servidor, están mal configurados, los correos no se enviarán correctamente.
  • Problemas de conectividad a Internet: La falta de una conexión estable a Internet puede impedir que los correos electrónicos se envíen. Esto puede deberse a problemas con el proveedor de servicios de Internet o a configuraciones de red incorrectas.
  • Filtros de spam: Los filtros de spam pueden bloquear correos electrónicos legítimos si detectan contenido sospechoso o si la dirección IP del remitente tiene una mala reputación. Esto puede hacer que los correos no lleguen a sus destinatarios.
  • Bandeja de salida llena: Si la bandeja de salida del servidor de correo está llena, no podrá enviar nuevos correos electrónicos. Esto puede ocurrir si hay un gran número de correos pendientes de envío o si el servidor tiene limitaciones de almacenamiento.
  • Direcciones de correo electrónico incorrectas: Enviar correos a direcciones de correo electrónico mal escritas o inexistentes resultará en errores de entrega. Es importante verificar que las direcciones de los destinatarios sean correctas.
  • Bloqueo de puertos SMTP: Algunos proveedores de servicios de Internet o redes corporativas pueden bloquear los puertos utilizados por el servidor SMTP, impidiendo el envío de correos electrónicos.
  • Problemas con el software de correo: Los errores o bugs en el software de correo electrónico pueden causar problemas en el envío de correos. Actualizar el software a la última versión puede resolver estos problemas.
  • Restricciones de seguridad: Las políticas de seguridad de la red o del servidor pueden restringir el envío de correos electrónicos, especialmente si se detecta actividad sospechosa o no autorizada.

Abordar estos problemas requiere una revisión detallada de la configuración del servidor de correo, la conectividad de red y las políticas de seguridad. Implementar soluciones adecuadas puede garantizar que los correos electrónicos se envíen de manera eficiente y sin interrupciones.

Recuerde que siempre que lo necesite puede coordinar una reunión con nuestro equipo de ventas

¡Otra vez se cayó el sistema!

Las caídas de sistemas informáticos pueden deberse a una variedad de factores, tanto internos como externos. A continuación, se presentan algunas de las razones más comunes:

  • Fallas de hardware: Los componentes físicos del sistema, como discos duros, procesadores y memoria RAM, pueden fallar debido a desgaste, sobrecalentamiento o defectos de fabricación. Estos fallos pueden provocar la caída del sistema si no se detectan y corrigen a tiempo.
  • Errores de software: Los bugs en el software, errores de programación o incompatibilidades entre diferentes aplicaciones pueden causar que el sistema se bloquee o se reinicie inesperadamente. Las actualizaciones de software mal implementadas también pueden desencadenar estos problemas.
  • Sobrecarga del sistema: La ejecución de demasiadas aplicaciones o procesos simultáneamente puede sobrecargar los recursos del sistema, como la CPU y la memoria, llevando a una caída. Esto es especialmente común en servidores que manejan grandes volúmenes de tráfico o datos.
  • Problemas de red: Las interrupciones en la conectividad de red, ya sea por fallos en el hardware de red, configuraciones incorrectas o ataques cibernéticos, pueden causar la caída de sistemas que dependen de la comunicación constante con otros dispositivos o servidores.
  • Ataques cibernéticos: Los ataques de denegación de servicio (DDoS), el malware y otros tipos de ciberataques pueden desestabilizar y derribar sistemas informáticos. La seguridad insuficiente y la falta de medidas de protección adecuadas aumentan la vulnerabilidad a estos ataques.
  • Errores humanos: La configuración incorrecta de sistemas, la eliminación accidental de archivos críticos o la implementación de cambios sin las pruebas adecuadas pueden causar caídas del sistema. La capacitación y las mejores prácticas en gestión de cambios son esenciales para minimizar estos riesgos.
  • Problemas de energía: Las interrupciones en el suministro eléctrico, como apagones o fluctuaciones de voltaje, pueden causar que los sistemas se apaguen abruptamente, lo que puede llevar a la corrupción de datos y fallos en el hardware.

Abordar estos problemas requiere una combinación de monitoreo constante, mantenimiento preventivo y la implementación de medidas de seguridad robustas;

Siempre que lo necesite, puede coordinar una reunión con nuestro equipo de ventas.

¿Problemas con Microsoft?

El uso de Microsoft Office sin una licencia válida puede tener consecuencias importantes y por demás reiterativas.

A continuación, se enumeran algunas consecuencias de no tener la licencia office al día:

  • Rendimiento: Algunas aplicaciones de Office pueden no funcionar correctamente o pueden no tener todas las funcionalidades disponibles si no se activan legalmente. Para restaurar todas las características de Office, es necesario solucionar el problema que causa los errores en la activación, y esto pasa muchas veces por las claves de licencia.
  • Legalidad: El uso de software sin licencia es ilegal y puede acarrear multas y problemas legales. Asegúrate de tener una licencia válida para evitar consecuencias legales.
  • Pérdida de datos: Si utilizas Office sin licencia, estás en riesgo de perder datos importantes debido a virus o malware. Mantener una licencia válida es esencial para proteger tus archivos.

Si estás experimentando problemas con la activación de Office, sigue estos pasos:

  • Iniciar sesión en Office: Asegúrate de iniciar sesión con la cuenta correcta que utilizaste para comprar Office.
  • Comprobar si tienes varias copias de Office: A veces, tener múltiples instalaciones puede causar conflictos en la activación. Verifica si tienes más de una copia instalada.
  • Revisar el estado de la suscripción: Si tu suscripción ha expirado, deberás renovarla para seguir utilizando Microsoft 365.
  • Solucionar errores de activación: Si Office sigue sin activarse, consulta la guía específica para tu versión de Office.

Recuerde que mantener una licencia válida es fundamental para un uso legal y eficiente de Microsoft Office.

Siempre que lo necesite, puede coordinar una reunión con nuestro equipo de ventas.

En E-Ingeniería, estamos comprometidos con ofrecer el mejor servicio posible a nuestros clientes. Para seguir cumpliendo con este compromiso, necesitamos contar con un técnico in situ que pueda atender de manera rápida y eficiente cualquier incidencia que pueda surgir.

¿Por qué es importante un técnico in situ?

Respuesta Rápida: Tener un técnico en el lugar garantiza que cualquier problema técnico se resuelva de inmediato, minimizando el tiempo de inactividad y asegurando que sus operaciones continúen sin interrupciones.

Soporte Personalizado: Un técnico in situ puede ofrecer un soporte más personalizado y adaptado a las necesidades específicas de su empresa, conociendo de primera mano su infraestructura y sistemas.

Mantenimiento Preventivo: Además de solucionar problemas, un técnico en el lugar puede realizar mantenimiento preventivo regular, lo que ayuda a evitar fallos futuros y a mantener sus sistemas en óptimas condiciones.

Nuestro Compromiso:

Es abordar las necesidades de nuestros clientes con rapidez y eficiencia a través de un equipo altamente calificado.

Siempre que lo necesite, puede coordinar una reunión con nuestro equipo de ventas

 

Necesitamos que Expertos administren nuestros servidores

¿Por qué es tan importante delegar sus servidores a expertos?

Imagina que tus servidores son como el motor de un auto. Si no se les da el mantenimiento adecuado, pueden fallar en el momento menos esperado, causando interrupciones y pérdidas significativas. Aquí es donde entra E-Ingeniería.

La diferencia que hacen los expertos:

Seguridad: Los expertos en administración de servidores están capacitados para identificar y mitigar amenazas antes de que se conviertan en problemas graves. Ellos implementan las mejores prácticas de seguridad para proteger sus datos contra ataques cibernéticos.

Eficiencia: Un servidor bien administrado funciona de manera más eficiente, lo que significa menos tiempo de inactividad y un rendimiento óptimo. Los expertos saben cómo ajustar y optimizar los servidores para que siempre estén en su mejor forma.

Actualizaciones y Mantenimiento: Mantener los servidores actualizados con los últimos parches y mejoras es esencial para su seguridad y rendimiento. Los expertos se aseguran de que sus servidores estén siempre al día, evitando vulnerabilidades y problemas de compatibilidad.

Recuperación ante Desastres: En caso de un fallo inesperado, los expertos tienen planes de recuperación ante desastres bien definidos. Esto garantiza que sus datos puedan ser restaurados rápidamente, minimizando el impacto en su negocio.

Nuestro Compromiso:

Nos comprometemos a proporcionarles un servicio de administración de servidores de la más alta calidad. Nuestro equipo de expertos está aquí para asegurarse de que sus sistemas estén siempre protegidos y funcionando de manera eficiente. Queremos que se sientan tranquilos sabiendo que sus servidores están en buenas manos.

Siempre que lo necesite puede coordinar una reunión con nuestro equipo de ventas

Contactar ventas ✅